Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

9.12.16

Abandonalia en Darwinians

Aunque no lo parezca por lo que se lee por aquí, sigo vivo y en buen estado de salud (más o menos).

Prueba de ello lo tenéis en la entrevista que me hicieron en la radio, concretamente en el programa Darwinians de Radiobike.



Si queréis oírme diciendo cosas sobre Abandonalia y esta afición rara que tengo podéis oír el podcast aquí:

http://darwiniansradiobike.com/la-ciudad-secreta-24-la-belleza-poetica-los-lugares-abandonados/

A partir del minuto 31, más o menos, empieza la parte de la entrevista.

25.6.13

¡National Geographic Channel me publica una foto! Sin pedir permiso. (Solucionado)

Actualización 01/09/2013

Al final todo se ha solucionado con un acuerdo justo para todos. Destacar lo fácil que ha sido llegar a dicho acuerdo, especialmente tras leer unas cuantas historias de terror de fotógrafos con otras empresas, donde la respuesta habitual suele ser "es gratis porque está en Internet y te fastidias".

Actualización 27/06/2013

¡Han llamado para disculparse! Lo que les honra y bastante, ya que , sinceramente, no me lo esperaba, sobre todo tan pronto... Ahora tenemos que llegar a un acuerdo, que supongo que  alcanzaremos en breve... Ya iré contando por aqui....

A ver si os gusta la foto:



A alguien de National Geographic Channel España le debió de gustar bastante, ya que la han usado para la cabecera de su nuevo programa sobre Edificios Abandonados.

Les debió de entusiasmar tanto que se les olvidó decir de quien era la foto. O de donde la habían sacado. O de escribirme para pedirme permiso para usarla. Y ya ni hablemos de sugerir pagarla, que con eso de la crisis la cosa está muy mal.

No deja de resultar entre triste y divertido que una de las publicaciones con mejor fondo fotográfico del mundo tenga que recurrir a "pillar alguna foto de Internet, que es todo gratis" de un "matao" como yo.

En fin, que os pongo unas cuantas capturas de lo que vi en la tele. Espero que National Geographic no me denuncie por usar sus  (¿o son mis?) fotos, que seguro que tienen un copyright de esos de "como te pille con mis fotos te empapelo hasta el carnet de identidad".







Siento la definición, pero es que sacar fotos de la tele con el movil no es que de muy buenos resultados.... Si tuviera tiempo lo haría con la reflex y el trípode... :)

Respecto alo abandonado que tengo el blog... En cuanto tenga un rato subiré algo más decente que estos cuatro rebuznos quejumbrosos.... :)

Salu2!

14.3.12

Por que no damos localizaciones

Me han llamado egocéntrico, corporativista, egoísta… Y todo porque no “comparto” las localizaciones de los sitios abandonados que aparecen en el blog. Como me resulta más cómodo escribir esto aquí que andar explicándolo todo cada vez, os voy a explicar mis motivos.

Los sitios abandonados tienen la mala costumbre de deteriorarse por si solos. Coge una casa, olvídate de ella y en cuestión de poco más de un siglo acabará convertida en cuatro muros y muchos escombros. Sin embargo, el ser humano es una plaga bastante nociva, y lo normal es que entre gamberros, chatarreros y otras subespecies del homo sapiens los sitios acaben hechos polvo en cuestión de meses.

A nosotros, los exploradores urbanos, lo que nos gustaría encontrarnos siempre son las camas hechas, la ropa en el armario, la maquinaria polvorienta pero casi en uso…. Como si el sitio hubiera sido abandonado anteayer pero llevase dos lustros acumulando polvo. Lo normal es que nos encontremos graffiti, muros derribados y sanitarios reventados allá donde vamos.

Precisamente esto último es lo que tratamos de evitar. Y la única forma que tenemos de hacerlo es ser discretos.

Os voy a contar una historia. Hace ya unos años dimos con un hospital abandonado. Cuando entramos por primera vez cualquiera podía habernos encontrado simplemente siguiendo el rastro de babas que íbamos dejando. El sitio llevaba algún tiempo abandonado, pero estaba lo suficientemente apartado como para que sólo lo conocieran los chavales del vecindario, que ya se habían encargado de romper un algunos cristales, pero tampoco mucho más. Nos encontramos la lámpara del quirófano prácticamente intacta, armarios con material quirúrgico, un laboratorio lleno de maquinaria de precisión, una máquina de rayos x, sala de autopsias, medicinas caducadas… Un tesoro.



El sitio era tan bueno que ni siquiera me atreví a subir un reportaje al blog, a pesar de tener fotos para aburrir.

Fuimos un buen montón de veces a lo largo de más de un año. Recuerdo especialmente una durante un día de tormenta. El cielo oscuro, ráfagas de lluvia repiqueteando furiosa en los tejados, un viento intenso que producía ruidos y cerraba puertas de golpe… Cualquiera que haya visto unas cuantas películas de terror se hace a la idea, pero esta vez viviéndolo en tus propias carnes, salvo por el detalle de que no había monstruo, asesino ni fantasma.

Sin embargo, un mal día apareció un post en un desconocido blog de asuntos paranomales sobre el lugar. En dicho post, además de aparecer fotografías del sitio se daba el nombre del lugar, además de dar las gracias a una persona que había venido con nosotros en alguna ocasión. La cosa no habría ido a mayores salvo porque un mes más tarde apareció otro reportaje mucho más extenso, otra vez con nombre y apellidos del lugar, en una conocida página de temas paranormales. Sólo con ver los comentarios de dicho reportaje, con gente preguntando entre faltas de ortografía donde estaba ese lugar, y otros respondiendo sin mayor problema nos hizo temer lo peor.

Como dice el dicho: tu amigo tiene un amigo, que tiene un amigo que a su vez tiene otro amigo: se discreto.

Y lo peor se cumplió. En cuestión de pocos meses el sitio se vino literalmente abajo. Cristales destrozados, muebles hechos trizas, muros tirados, pintadas por doquier… Al poco aparecieron también los chatarreros y desaparecieron las puertas de las calderas y gran parte del metal.

Personalmente no he visto los destrozos, pero basta con ver las fotos de la gente que ha ido para que se me caiga el alma a los pies. Ni ganas tengo de volver. Imágenes como esta ya sólo existen en los archivos y en la memoria.



Casos parecidos a este se han dado unos cuantos, desgraciadamente.

Así que cuando alguien escribe preguntando por algún sitio en concreto, especialmente si el lugar está en relativo buen estado, lo normal es que cualquiera de los que nos dedicamos a esto de la callada por respuesta, o algún “lo siento, pero no” con suerte.

No es que pensemos que no vais a ir allí sólo a hacer fotos a una modelo, o a hacer un videoclip o cualquier otra cosa que no va a dañar ni por asomo el lugar, sino que sabemos por amarga experiencia que difundir la mayoría de las localizaciones va a acabar con el sitio reventado.

Es cierto que probablemente el destino del lugar sea que lo revienten y que esta actitud lo único que hace es retrasar lo inevitable, pero también es posible que este retraso pueda ser la diferencia entre que el sitio sea recuperable de alguna manera o que acabe siendo pasto de los bulldozers.

Por otro lado, esta política de discreción también nos lleva a que un buen número de lugares los conozcamos porque algún compañero del mundillo lo comparte con nosotros, especialmente cuando se trata de sitios lejanos de donde uno vive. Evidentemente, si este compañero te da su confianza luego no puedes traicionarla contando a cualquiera donde está un sitio, por muy buenos motivos que tengas.

Así que ya veis que no se trata de que nos haya costado mucho dar con un lugar y querer conservarlo para nosotros, como más de una vez se ha dicho.

Así que, si el sitio está reventado o es conocido de sobras (como la desaparecida cárcel de Carabanchel) la localización se comparte sin problemas. Más de una vez se han organizado sesiones de fotos en algún sitio abandonado tan reventado que ni valía la pena publicar aquí, pero que para una sesión con modelos daba mucho juego.

Y estos son nuestros motivos. Y, parafraseando al gran Groucho, si no les gustan tengo otros.

10.9.10

Salimos en El País Semanal

Últimamente esto está siendo mucho salir en sitio y poco poner fotos y artículos sobre abandonos...

Me temo que las cosas han cambiado bastante por casa y ya prácticamente no tengo fines de semana libres para salir de "excursión". Algo queda en el archivo de fotos, pero es poca cosa. Aún así, el próximo miércoles 15 de septiembre colgaré un post que tenía pendiente... De hace ya 2 años. Estaba pendiente de que el sr. Umpi, de Última Visita, confirmase que tenía el artículo listo, porque el lugar es un tanto especial y merece una publicación conjunta, por motivos que sabréis en cuanto leáis cualquiera de los dos post.

Pero al tema. Hace ya unos meses nos entrevistaron para el País Semanal, aunque la cosa se quedó un tanto en el aire. No hace mucho se volvieron a poner en contacto con nosotros para pedirnos fotos y confirmarnos que el próximo 12 de septiembre salimos en el suplemento dominical. Salimos, en plural, porque hasta donde sé aparte de mi entrevistaron a Umpi y a Amaia, de Abandonado a su Suerte.

No sé cuantas fotos publicarán, ni cuantas páginas ocupará el reportaje, pero el caso es que ahí estaremos. Aunque sea "en diferido".

Habrá que ver si mejoran el reportaje de Calle 20 (páginas 16 a 21), que ya me pareció de lo mejorcito... Ya lo veremos este domingo. Yo me sentaré en el sillón y me pondré cómodo para leer.



Salu2!

P.D. Se me olvidaba... La sequía de abandonos se aliviará en breve. El mes que viene volvemos a Alemania a hacer fotos como locos.

26.7.10

¡Gracias!

Estaba escribiendo un comentario, pero visto que me estaba saliendo bastante más largo de lo debido creo que es mejor hacerlo entrada en el blog...

¡Virgensantadelamorhermoso! ¡31 comentarios!¡Casi 5000 visitas en el fin de semana, cuando lo normal son unas 400 diarias, como mucho!
Muchisimas gracias a todos por los comentarios.

Para los que os gustaría meteros en estos sitios, que en los comentarios sois unos cuantos, os recomendaría que os apuntarais a www.clubcela.com y buscarais a gente de vuestra zona. Los que nos gustan estos sitios somos gente rara, pero resulta que al final, lo normal es ser raro, así que no os extrañe encontrar a bastante gente por allí.
De todos modos no penséis que va a ser apuntaros y que os organicen un tour turístico por los abandonos de vuestra ciudad. Hay "quedadas" de vez en cuando, sí, pero en según que zonas son más habituales y en otras menos, o simplemente no hay. Ya dependerá de la suerte y de vuestra capacidad para desplazaros.
Tampoco esperéis encontrar un catálogo de sitios para ir. En el reportaje ya lo oisteis (si alguien me entendió, que hablo fatal), procuramos ser discretos porque de 100 que están interesados genuinamente en estos sitios, 2 simplemente quieren ir a tirar paredes, pintar con spray o montar una rave. Está claro que los lugares no son nuestros, y a mi ni se me pasaría por la cabeza recriminar a nadie por estar pintando o jugando al paintball en un sitio abandonado. Pero de ahí a andar comentando sitios "virgenes" con cualquiera va un trecho. Espero que lo entendáis.



Y ahora a contestar algún comentario:

Nacho Sibón: Gracias por el soplo... La de sitios que hemos encontrado por gente que conoce un sitio y nos lo cuenta. Pero este, en concreto, diría que lo hemos visitado ya, si es que te refieres a la colonia General Varela . Y sí que es cierto que el lugar impresionaba.

compnoprofit: Preguntale a tu amigo el ingeniero si acepta documentalistas para acompañarle... :) ¡Lo hacemos gratis!

SABINA: Pues habría que acercarse a echar un ojo... A ver si tengo tiempo y los vemos.

apa: Pues me da que tu zona me pilla un poco lejos. Últimamente, por temas personales, apenas puedo desplazarme más de 150km de Madrid. De todas maneras me quedo con tu email por si tengo tiempo en el futuro, que esa zona no la conozco.

Catarina: Seguro que por el Cela encuentras a alguien que te acompañe. Siempre es mejor ir con alguien a estos sitios, es más seguro y bastante más tranquilizador andar en compañía... :)

Anónimo: Stewie y Pepita andan de vacaciones. Si hubieran estado por aqui habrían estado al pie del cañón, como siempre. :)

Al resto... Pues muchas gracias. La verdad es que tanto halago no se merece. Uno empieza haciendo esto por diversión y para uno mismo, pero cuando vas viendo que la gente comenta y te echa una mano resulta muy alentador.

En serio, muchas gracias a todos.

Por cierto, que los reportajes del mediodía y de la tarde no son idénticos. Pensaba que iba a ser el mismo las dos veces, pero parece que no.

Os dejo un par de enlaces a los reportajes, para que no tengáis que andar buscando "el cacho".

- El de mediodía.

- El de la noche.

Salu2!

P.D. La foto no tiene nada que ver... Pero es que el post quedaba demasiado "negro" sin ninguna imagen... :)

23.7.10

Salimos en la TV

ACTUALIZACION

Si os lo habéis perdido, en este enlace podéis ver el video online. El minireportaje comienza a los 40 minutos 9 segundos.

Y no en cualquier programa de noticias, no... Salimos en el Telediario de TVE, nada menos. :)
Concretamente en el de hoy (23/07/2010), tanto en la edición del mediodía como por la noche.

Aparte de un servidor, aparecerán en antena fijo el Sr. Dani "Umpi", de Última Visita, con el que más de una vez he compartido correrías, fotos y suciedades variadas. Probablemente aparezca también algún que otro explorador de la zona de Barcelona, a los que aún no he tenido el gusto de conocer en persona.

Lo más triste es que, probablemente, el que no pueda verlo seré yo... A no ser que lo pongan pronto lo más probable es que me pille en el metro camino de la estación a la hora de la sobremesa, o de viaje en bus por la noche.

Por suerte en la web de TVE publican los noticiarios para verlos online, así que a las malas podré verlo "en diferido". A ver que tal salió la cosa.

Para los que quieran saber donde rodamos, nos fuimos a esta estación.

Y estas son las fotos que hice mientras rodábamos algunas, y mientras el cámara se dedicaba a rodar "recursos". No hice muchas más, pero la verdad es que no han salido muy mal, dadas las circunstancias.

Este es el cuartito trasero de la estación, donde se cambiaban y aseaban los empleados.


La cocina, en el piso de arriba. La hora, a final de la tarde y con el sol bajo ayudó bastante a la toma, que salió bastante mejor que en la primera visita.


Y el cambio de agujas. Todo un clásico que uno no se cansa de fotografiar.

º

No os metáis mucho conmigo en los comentarios, que un servidor no es Belén Esteban y le ponen nervioso las cámara... :)

Salu2!

17.11.08

Salimos en Radio3.

Salimos, en pasado, ya que fue el día 12 de noviembre, y plural, ya que también estuvieron dando la murga Damian, el que creó el foro del CELA, Tomás (a.k.a. Stewie), blogger de Y me quedé esperando al tren, Dani (a.k.a Umpi), de Última visita, además de un servidor.

El programa era El Postre, un espacio cultural en la insustituible Radio 3.

Si alguien quiere oirnos hablar de sitios oscuros y polvorientos, el podcast lo puede descargar desde haciendo click aqui. Eso sí, ojito que son 93 Mb de mp3. Por suerte, si alquien quiere abrirlo en streaming, nuestra intervención está al principio del programa.

Resulta curioso ver como los medios más tradicionales, como prensa, radio e incluso la TV a veces establecen este tipo de relaciones más o menos simbióticas con los blogs. También me resulta curioso ver que esta extraña afición que tenemos algunos empieza a popularizarse entre la gente, y prueba de ello son los más de 700 inscritos en el CELA, o el cerca de centenar de visitas "reincidentes" que tiene este blog al día, a pesar de que la frecuencia de actualización del blog es semanal, y eso cuando hay suerte, tiempo y material.

Lo que sí tengo muy claro es que la comunicación a "tiempo real tirando a monólogo" no es lo mío. La sensación que tuve en cada intervención es que no hacía más que divagar y decir tonterías, mientras que una parte de mi cerebro buscaba una vía de escape para continuar diciendo algo que sonara mínimamente coherente.

Por último, un saludo extra para el señor Aberrón, que tuvo su blog de invitado invisible cuando los del programa confundieron el blogroll que hay aquí a la derecha con parte de mi blog. Todas las entradas de las que hablan en el programa en realidad son suyas.... :)

Salu2!

17.9.08

Euroquedada 6 (EQ6). Prólogo.

Pues sí. A pesar de haber faltado a las cinco euroquedadas anteriores por fin conseguí tiempo y un billete de avión para plantarme en el corazón de las tierras germanas a la busca y captura de sitios abandonados.


La experiencia ha sido literalmente brutal, y más de 700 fotos de sitios abandonados son la prueba palpable. Berlín es un sitio espectacular para ver abandonos. En cualquier cuneta de cualquier carretera aparecen de repente edificios enormes y sin uso. Si además uno va ya con unas cuantas localizaciones buscadas el resultado es tan espectacular como el de esta quedada.


Si a eso le añadimos la compañía de tres chiflados (casi tanto como un servidor) por los abandonos, picnics a la sombra de los restos de la alemania sovietica, chistes malos a mansalva y risas hasta llegar casi al dolor de barriga puedo decir que la experiencia de la EQ6 ha sido altamente satisfactoria.


Si pensabais que habíais visto sitios interesantes en Abandonalia preparaos para sorprenderos. Puedo aseguraros que las próximas entradas sobre la EQ6, que serán un buen número, además de densas y extensas, van a sorprender a más de uno.


Permanezcan atentos a sus navegadores. En breve empiezan las curvas.

14.11.07

Se inaugura el grupo de noticias

Probablemente acabemos siendo los cuatro gatos de siempre, pero quien sabe, lo mismo aparece gente interesante... No sería la primera vez.

El asunto es que el formato blog me gusta, pero peca de ser un medio de comunicación bastante asimétrico.... Es decir, yo escribo mucho y vosotros poco (o nada, en la mayor parte de los casos). Además, establecer una conversación medianamente fluida y pública en los comentarios es bastante tedioso: ni se sabe si uno ha contestado, ni si te contestará, o si otra persona ha hecho una aportación al tema....

La elección de Google Groups es bastante simple.... Es un sistema que ha heredado (o fusionado, según se vea) la filosofía de los grupos de noticias Usenet. Eso significa que sólo se escribe texto. Es simple, y huye de las complicaciones habituales de los foros, de registros, de avatares, de fotos, de subgrupos.... Simple y llanamente son mensajes de correo que cualquiera puede leer.

La principal ventaja es que, a poco que te registres, tienes un buen sistema de saber que conversaciones se han modificado, con informes a tu dirección de email, o simplemente accediendo al grupo. Como desventajas... La única que echo de menos es no poder insertar imágenes en los mensajes. Oh, y la publicidad.... En la columna de la derecha cuando se leen los mensajes nos encotramos los adWords.... Aunque no sé si es la costumbre de verlos en Google o que, pero me resultan prácticamente invisibles....

No hace falta registrarse, basta con una dirección de correo, o si tenéis cuenta en gmail con acceder al grupo después de haber visto el correo os basta para identificaros.

Cualquiera puede leer, o escribir, sin necesidad de hacerse miembro o de cualquier registro. La ventaja frente a la vieja Usenet es que, en el poco probable caso de que el grupo tuviera cierto éxito y tráfico de mensajes, historias como el spam o los inevitables troll pueden ser controlados, aunque dudo que haga falta alguna vez.... :)

Pues nada.... Sírvanse a pasarse, saludar, quejarse, crititicar, gritar, insultar (con ingenio, por favor), inventar historias o lo que gusten, que para eso está.

Oh... La dirección del grupo, claro.... Es esta: http://groups.google.com/group/abandonalia.

Salu2!

31.1.07

¿Esperando al tren?

Si alguien te dice que está "esperando al tren" a uno se le pasa por la cabeza estaciones, maletas y viajeros. Sin embargo, cuando te comentan que "me quedé esperando al tren" la maleta permanece en la imagen, la estación también, pero los viajeros han desaparecido y sólo queda una vía desierta.

Me quedé esperando al tren es un blog joven (poco más de un mes), pero que, como se suele decir, apunta maneras. La temática es muy parecida a la de Abandonalia, sólo que en este caso el ámbito no está ceñido a la península, sino que ya hay interesantes entradas sobre lugares abandonados en Francia o Inglaterra.

Si os gustan los lugares abandonados (si no has caido aquí de casualidad así debería ser), la historia y la fotografía es un blog de recomendada visita, y un firme candidato a hacerse un hueco en la lista de favoritos. Así que visitadlo, pulsad CTRL+D, y a esperar nuevas entradas.

Por si alguien no vio el link ahí arriba, la dirección es: esperandoaltren.blogspot.com

Salu2!

28.11.06

El club CELA.

Siguiendo con mi “exploración de sillón” di con un sitio que puede ser más que interesante para cualquier explorador urbano: el club CELA.

A pesar del nombre, poco tiene que ver con el difunto premio nobel de literatura, don Camilo José Cela.

CELA es el acrónimo de Club de Exploradores de Lugares Abandonados. Vamos, un sitio donde juntarse, conversar, organizar reuniones, obtener información sobre este tipo de lugares.

Venciendo mi reticencia Marxista (“nunca pertenecería a un club que me aceptase como miembro”, Groucho dixit) a afiliarme a casi cualquier cosa ya me he dado de alta. Aún me queda ver de qué pie cojea el foro, aunque por lo poco que he leído la cosa transmite buenas vibraciones. En varios de los foros que conozco al final todo acaba por convertirse en poco más que ir a grabar psicofonías, hacer botellones/raves/parties, o acampadas para dar sustos y pasar miedo. Por ahora no he visto nada de esto, lo que es buena señal.

Por desgracia, y por ahora, la mayor parte de gente que integra el grupo son catalanes. No es que sea una desgracia por ser catalanes en si, por supuesto, pero sí que se nota a la hora de organizar reuniones de exploración, ya que la gran mayoría se organizan por la zona noreste de la península. A ver si difundiendo la existencia del club se apunta más gente de otras zonas.

Como dije en una de mis primeras entradas, no es buena idea ir en solitario a este tipo de sitios. Normalmente buscar compañeros de “excursión” resulta bastante complicado. Con un punto de reunión como este puede que acabe siendo más fácil dar con otros locos exploradores de ruinas, y al final resulte que no somos tan locos, o tan raros (en el sentido de escasos).

Para registrarse sólo hace falta una dirección de email, y poco más. Así que ya sea como exploradores, curiosos o visitantes espero veros por allí. Paso previo a otras visitas interesantes, por supuesto.

Como nota interesante, os dejo el enlace a una de las últimas visitas organizadas por el club CELA: el casino abandonado de la Barcelona. El blog donde aparecen las fotos no está muy trabajado (todo se andará, seguro), pero tanto el lugar como las fotos son muy buenas, y el trabajo de recopilación de antiguas fotos y artículos sobre el casino son excelentes

Por si alguien ha llegado hasta aquí y no ha dado con la dirección del club, es esta: http://www.clubcela.com

Salu2!

14.11.06

Este blog no está abandonado.

Aunque lo parezca, no lo está.

Lo malo es que esta época del año es especialmente complicada para andar visitando sitios abandonados. Precisamente este pasado fin de semana tuve un pequeño percance con un camino de tierra que por las lluvias se convirtió en un camino de barro. Conseguí dar la vuelta a duras penas, pero volviendo sobre mis rodadas acabé atascado en el barro. Por suerte unos cazadores con un todoterreno me echaron una mano, y pude salir del atolladero en menos de una hora.

Así que, a partir de ahora, me pensaré dos (y tres o cuatro) veces antes de salir del asfalto cuando haya habido lluvias más o menos recientes. Las humbrías son realmente traicioneras.

Sin embargo sí que ha habido bastante "exploración de escritorio", en casa, calentito y seco, y tirando de google se consiguen bastantes cosas. El mapa de tagzania de lugares pendientes ha crecido bastante, hasta el punto de superar los 25 puntos que se pueden mostrar en el mapa.
Cuando tenga tiempo copiaré los puntos al mapa que tengo en mapbuilder, que permite poner todos los puntos que quiera.

Sin embargo, la opción de marcar lugares desde google maps en tagzania sólo con pulsar un botón es tan cómoda que la seguiré usando para localizar los puntos rápidamente, a pesar del problema del límite de 25 puntos por mapa.

Si os pasais por el mapa de sitios pendientes encontrareis un buen montón de lugares "nuevos", en su mayoría pueblos abandonados. Si alguien tiene algún dato interesante sobre alguno de ellos, o sobre cualquier otro, ya sabeis donde está mi correo (en la columna de la derecha, al fondo, para los despistados).

Salu2!

18.10.06

Mapa de sitios abandonados en Tagzania.

Vistos el problema con el mapa de de la entrada de ahí abajo en cuanto a la falta de carreteras y nombre de ciudades, y "por culpa" de Luistxo, que ha demostrado que tiene un tino para el spam que ya quisieran muchos vendedores de Viagra a precios de saldo, y que además es uno de los padres de la criatura, he decidido migrar los mapas de localizaciones a Tagzania.

Presenta algunos inconvenientes más o menos graves respecto a Mapbuilder.

El primero es la falta de distintos tipos de señalizadores para poder distinguir entre un sitio visitado y otro que no, tal y como lo tenía en el mapa. Por ahora, mientras no se me ocurra otra cosa, lo solucionaré publicando dos mapas: uno para sitios visitados, y otro para los que no.

Otro problema es la limitación a 25 localizaciones por mapa. Por ahora no es un problema, pero en un futuro espero que lo sea. La solución pasaría por dividir el mapa en varios, ya sea por zonas o por tipo de localización (bunkers, estaciones, pueblos, etc). De todas formas, mientras eso llega o no, puede que encuentre otras soluciones.

Por último, los enlaces que se pueden incluir en cada localización no aparecen en el "bocadillo" que sale al pulsar en una localización del mapa, por lo que sólo se puede "ver" el sitio, y no seguir navegando desde él. Ya le he comentado el tema a Luistxo, así que veremos si esto se puede añadir... Sería un detalle.

Respecto al uso de Tagzania, el interfaz es bastante simple y fácil de utilizar. El único punto que me costó un par de minutos fue averiguar la forma en la que meter una localización por coordenadas, ya que la casilla bajo buscar al añadir un punto no funciona igual que la casilla de búsqueda de Google Maps, sino que al parecer utiliza otro sistema, por lo que no se le pueden poner las coordenadas directamente. Pero basta con pinchar en "Centrar mapa en un punto" para poder meter las coordenadas en el formato que queramos.

La aplicación es muy recomendable. Si queréis localizar algo en Google Maps sin tener que recurrir a un sitio web en inglés deberíais probar este.

Dicho todo esto, os dejo los mapas para que podáis juguetear con ellos. A ver que os parecen.

Mapa de sitios abandonados visitados



Sitios abandonados visitados - Tagzania





Mapa de sitios abandonados pendientes.



Sitios abandonados pendientes - Tagzania



Salu2!

16.10.06

Mapa de sitios abandonados.

Hasta hace poco me limitaba a dar las localizaciones de los lugares que iba encontrando y visitando en cada post. Hace poco, y gracias a Microsiervos por este post antiguo, encontré esta maravilla de aplicación web 2.0 que hace justo lo que quería, y sin necesidad de programar ni un poco. Me costó un poco conseguir incluir el mapa en el blog, pero buscando por ahí me encontré esta entrada donde lo había conseguido. Sólo tuve que husmear un poco en su código para hacer lo mismo aquí.

Por ahora es sólo un boceto. Le iré añadiendo más sitios según pueda encontrarlos, así como fotos e informaciones en cada localización del mapa.

La leyenda por ahora es muy simple:

Rojo: Sitio que he visitado.
Marrón: Sitio que sé que existe, he podido localizar en el mapa, pero que aún no he visto.

Probablemente añada otro color más para sitios de los que tenga una referencia aproximada, pero no sepa donde están exactamente.

El mapa tiene todas las funciones habituales de Google Maps, así que lo podeis explorar, ampliar y reducir a placer.

Recordad, como siempre, que estaré encantado de añadir sitios de color marrón en el mapa tan pronto como me los envieis, y que espero que pasen a rojo cuanto antes.

Si encontrais algún fallo en el mapa también me lo podeis comentar. Por ahora sólo fallos, las "pijadas" (fotos y links en cada punto, p.ej) ya las tengo previstas.

El mapa se actualiza aquí automáticamente según lo voy haciendo en la cuenta de MapBuilder, pero procuraré ir poniendo notas en el blog según vaya actualizandolo y añadiendo lugares.







ACTUALIZACION 17/10/06


Por algún motivo MapBuilder no da el resultado que estaba buscando. El mapa que se incrusta en la web es antiguo, y no aparecen las carreteras ni las ciudades en España. Sin embargo, si cargamos la página de la aplicación con el mapa de abandonalia el resultado sí es el esperado. A ver si hay suerte y lo arreglan... Mientras tanto estoy explorarando otras posibilidades. Más noticias en breve.


Salu2!

2.10.06

¿Qué buscas en Abandonalia?

El otro día contestando un comentario dije que no sabía que tipo de público atraía un blog como este.

Se puede intuir ligeramente por los resultados de las búsquedas que traen a la gente aquí, sin embargo es difícil llevar control sobre esto, así que es más fácil preguntar.

Además, un poco de “interactividad” en el blog no viene mal. Si no esto acabaría pareciendo una lección del colegio, en el que el “profe” habla y un montón de personitas escuchan sin decir nada, o al menos no mucho. ¿He oido a alguien cuchichear al fondo? :)

Así que la pregunta es: ¿Qué buscas en Abandonalia?

a) Soy un explorador urbano. Me gustan los sitios abandonados y busco sitios que visitar por mi mismo.

b) Soy un curioso, la página tiene una temática curiosa y estos sitios me llaman la atención, pero nunca me metería en un lugar así.

c) Soy un “rebotado”, andaba buscando algo que no tiene nada que ver con Abandonalia, o estaba siguiendo enlaces buscando cosas interesantes sin buscar nada en concreto, pero ya que he llegado aquí echaré un vistazo.

d) Cualquier otra cosa. Te lo explico en el comentario.

Ahora sólo hace falta que pinches aquí debajo, en los comentarios y dejes tu respuesta, a elegir entre a, b, c o d, seguida de cualquier comentario que queráis. Dentro de un par de semanas prometo poner un grafico de esos de tarta tan vistosos con los resultados.

Salu2!

11.8.06

Bienvenidos a abandonalia.

Los sitios abandonados tienen un encanto especial.

Una iglesia en ruinas, de la que apenas quedan restos de su torre. Un hotel lleno de graffiti a punto de ser demolido. Una fábrica que dejó de ser rentable hace décadas.

Por suerte o por desgracia me encantan estos tipos de lugares. Tal vez sea la decadencia y la suciedad. El imaginar como fueron en tiempos más gloriosos. Tratar de intuir para que servía esto o aquello. Entrar en esos lugares a los que nunca habrías podido entrar de no estar en un sitio abandonado.

Navegando por la red he encontrado que no soy un bicho tan raro como pudiera parecer. Existen un buen número de sitios web dedicados a esta afición conocida como "urban exploration" o exploración urbana. Sin embargo, la gran mayoría de ellos están en inglés. Lo poco que hay en español sobre el tema suele ser sitios en suramérica.

Algo hay de información sobre sitios abandonados en España, como un par de hilos en un foro llamado forocoches.

La idea que tengo es intentar recopilar todos estos links, datos, fotos y artículos en este blog.

Evidentemente la tarea no es pequeña, ni mucho menos, por lo que cualquiera que quiera colaborar con información, artículos y demás es más que bienvenido a hacerlo, y sólo tiene que ponerse en contacto conmigo.

Eso va, entre otros, para DieselTurbo, con el que ya me he puesto en contacto y espero acceda a echarme una mano en convertir Abandonalia en un punto de reunión para los amantes de los sitios abandonados.

Salu2!