Mostrando entradas con la etiqueta Bunker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bunker. Mostrar todas las entradas

22.6.07

El bunker del Capricho

Les Luthiers, que además de humoristas son unos grandes filósofos decían: “Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe”. Con esto que llaman “nuevas tecnologías” lo del teléfono empieza a estar cada vez más en desuso, y más te vale contar con una buena combinación de saber lo que buscas y tener algo de suerte.

A diferencia del teléfono, que es un medio en “tiempo real” y privado, los comentarios en los blogs suelen ser públicos, y con suerte firmados. La firma, tras hacer un par de clicks, y teniendo la dosis necesaria de suerte, acaba llevándonos hasta el el buzón de email del autor.

En este caso, mirando entradas viejas del imprescindible blog fogonazos encontré un comentario acerca de unas fotos del interior del llamado “bunker de Miaja”. Tirando del hilo llegué hasta el blog de Luis, el autor del comentario, maníasmias.

Tras unos cuantos correos, me encontré en mi buzón una invitación suya para ir a ver el famoso bunker. Todo esto nos lleva a deducir que por mucha nueva tecnología, lo mejor sigue siendo tener el teléfono adecuado, y una “excusa” del tipo “hace mucho que no nos vemos, ¿no?”

Para el que no conozca el Parque del Capricho, y sea de Madrid, primero y antes de nada recomendarle que, con bunker o sin él, se pase a verlo cualquier fin de semana. Es un parque un tanto especial. Para empezar, no es ni mucho menos tan extenso como otros espacios verdes de la capital como El Retiro. El parque está cerrado, y solamente abre al público los fines de semana, y siempre restringido a un número de 1000 visitantes al mismo tiempo. Un sistema de tornos a la entrada puede hacer que tengamos que esperar un poco a que salga alguien algún fin de semana de esos en los que apetece pasear. Por otro lado, no se permite el acceso con comida, animales, balones, etc. Por cierto, a pesar de los tornos, el acceso es gratuito.

Estas restricciones, bastante lógicas, son las que hacen que este parque más que un parque parezca un enorme jardín privado. Encontraréis el césped perfectamente recortado y verde, los caminos despejados de hojas y ramas, y un ambiente mucho más relajado y menos “festivo” que en el Retiro, por ejemplo. Eso sí, conviene tomárselo con calma, ya que aunque el recinto no es especialmente grande, recorrer todo el parque y visitar todas sus “atracciones” puede llevar un par de horas de tranquilo paseo. No olvidéis la cámara y leer los carteles a lo largo del recorrido. Tenéis más información práctica en la página sobre el parque del ayuntamiento de Madrid. Y no olvidéis pinchar en Actividades si queréis disfrutar de alguno de los conciertos que se realizan en el parque.

Al fondo del parque, a la izquierda del palacio de los Osuna, se encuentran los accesos principales al bunker. Esta instalación subterránea fue conocida como Posición Jaca y fue el centro de mando desde el que el ejército republicano organizó los últimos combates que culminarían con la toma de Madrid por parte del bando nacional.

Bajo una enorme losa de hormigón armado de un metro de grosor se encuentran las puertas blindadas que dan acceso al subterráneo. Hay varias de estas puertas por la zona. Alguna de ellas, cerradas con cadena, dejan un resquicio por el que se pueden observar los escalones que descienden hacia la oscuridad.


El Capricho. (Ayto. Madrid)

Por suerte, en nuestro teníamos quien nos abriera las puertas y quien nos encendiera las luces, por lo que el aspecto era bastante menos tétrico de lo habitual.

Tras descender dos tramos de escaleras, hasta 15 metro bajo tierra, nos encontramos otra puerta blindada (blast door) que da acceso al bunker propiamente dicho.


El Capricho. (Ayto. Madrid)

Este consiste en un largo pasillo principal con habitaciones abovedadas a sus lados.

El Capricho. (Ayto. Madrid)

Las habitaciones están totalmente vacías de cualquier tipo de mobiliario, aunque aún se conservan restos oxidados de la antigua instalación eléctrica. Llama la atención los azulejos de las paredes, y el dibujo del suelo, que se aprecia a pesar de la suciedad.


El Capricho. (Ayto. Madrid)

En toda la instalación resuena el goteo continuo del agua que cae en un pozo situado en la primera habitación, que acentúa la sensación de frescor habitual bajo tierra.

Al fondo se encuentra una habitación de paredes oscuras, que debió albergar la cocina o los baños. Sólo queda un pequeño poyete, y unos ganchos metálicos que debieron sostener algún tipo de depósito o similar.


El Capricho. (Ayto. Madrid)

Apenas estuvimos una media hora en el interior del bunker, tiempo más que suficiente para verlo con detenimiento en su totalidad, aunque personalmente hubiera pasado allí horas fotografiando las viejas y oxidadas puertas blindadas, y las escaleras sumidas en la oscuridad.


El Capricho. (Ayto. Madrid)


El Capricho. (Ayto. Madrid)

No me queda más que agradecer a Luís la oportunidad que nos brindó para visitar este tesoro oculto, y también a nuestra cicerone, Isabel, que aparte de compartir su tiempo y amabilidad con nosotros fue una guía de lujo, tanto por conocimientos (y es que aunque este parque no es de su propiedad, pero como si lo fuera, y así lo tiene de cuidadito) como por su simpatía.

Localización: N40° 27' 24.70", W3° 35' 44.17". El bunker está localizado en el parque del Capricho. Desde google maps se puede observar el parque y el palacio aledaño a este.

Estado: El bunker se encuentra sin restaurar, pero en el estado que debe tener una construcción pensada para resistir ataques de artillería.

Acceso: Al parque, gratuito y altamente recomendable, aunque sólo durante los fines de semana. Suele haber bastante aparcamiento por los alrededores. La forma más fácil de llegar en coche es por la M40 dirección sur, salida Av. De Logroño, que es la siguiente salida al sur de la de Campo de las Naciones. El bunker se encuentra actualmente cerrado al público, aunque hay en marcha un proyecto para restaurarlo y crear un pequeño museo en su interior con documentación, planos e información sobre su historia. Se pueden ver, no obstante, las puertas blindadas exteriores y las chimeneas que le servían de respiraderos.

Enlaces:

Entrada y fotos sobre el bunker en maniasmias: Entrada , Fotos: 1 , 2, 3 y 4.

Salu2!

25.10.06

El bunker de Los Berrocales

Encontrar este bunker fue una mezcla de intuición y casualidad. Conocía de su existencia en primer lugar por fortines.com. En esta página aparecen fotos, pero no la localización exacta. La única pista que tenía es que estaba orientado al sur, y que desde el se podía observar las pistas del aeropuerto de Barajas.

Aquel día lo que andaba buscando era una buena situación cercana a las pistas para poder fotografíar los aviones aterrizando. Sin embargo no hacía más que mirar hacia el norte de vez en cuando en busca de alguna construcción extraña. No sé si llegué a verla, o si sólo la intui, pero cuando estaba hacia la mitad de la pista norte de Barajas vi un monte de tierra rojiza en el que se podía adivinar algo. Al hacer una fotografía con el máximo zoom de la cámara descubrí este bunker.

Acercarse a el desde el sur implica pasar por un camino sólo apto para hacerlo a pie o en bicicleta. Además, el bunker se encuentra en lo alto del risco llamado de Las Zorras, por lo que el último tramo es bastante empinado. Hay un camino alternativo más transitable, pero ese no lo vi hasta haber subido hasta arriba.

La entrada posterior no estaba especialmente bien defendida. Apenas una puerta y un par de ventanas, sin troneras o nada parecido. El motivo de tan escaso interés por la defensa de la posición es que este bunker no sirvió, como podría pensarse, para vigilar las pistas de Barajas, sino que que se construyó a principio de los años 20 para probar la resistencia de estas fortificaciones al armamento de la época, con vistas a la guerra de Marruecos.


El bunker está dividido en una sala principal de buen tamaño a la que se accede tan pronto se franquea la puerta. Como se puede ver está extensamente graffiteada, y con bastantes desperdicios. En una de las esquinas incluso había un par de mantas. El estado es bueno para los más de 80 años que tiene la contrucción, y el único desperfecto visible en esta zona es un trozo de techo que ha caido, dejando a la vista en enrejado metálico que arma al cemento. Se puede ver en parte de arriba de la siguiente fotografía.



Al fondo a la derecha se abre un pasillo de unos 5 ó 6 metros que lleva a la parte del bunker que se puede ver desde fuera. Las pequeñas troneras apenas dejan pasar la luz, por lo que es difícil hacer fotos, aunque se puede andar por el pasillo sin miedo a tropezar con nada. En el suelo hay un agujero de forma irregular con el que hay que tener cuidado, ya que alguien de pequeño tamaño podría caer por el y precipitarse cerro abajo.


Estas son las vistas desde el interior del bunker, a través de las troneras.


Desde luego la localización del bunker es excepcional. Se puede observar la práctica totalidad del aeropuerto, e incluso ver como se pone el sol recortandose entre los edificios de Madrid.


Localización: +40° 28' 55.84", -3° 31' 14.27". Esta vez Google Maps nos ofrece imágenes de la zona a muy alta resolución. No se llega a ver el propioi bunker debido a que desde arriba no se diferencia del resto del terreno, pero sí que nos podemos hacer una idea muy exacta de su localización.

Estado: El estado es muy bueno en general. La construcción es resistente, y salvo algunas grietas y el agujero bajo las troneras no muestra signos de desgaste. Otra cosa es la basura y los graffiti, bastante abundantes.

Acceso: El acceso es libre. La entrada no tiene puerta y no hay problemas en entrar. Si pretendemos llegar al lugar desde la urbanización de Los Berrocales sí que podemos tener algún problema, ya que el acceso a esta es privado, o al menos eso me pareció desde unos 300 metros de distancia.

Links: Aparte de la información y fotos que podéis encontrar en fortines.com (sólo para Internet Explorer), la única información que he encontrado respecto a este bunker ha sido la de Paracuellos Digital, donde se puede leer este artículo con fotos. Como nota curiosa, destacar que mis fotos están tomadas prácticamente desde los mismos ángulos que las de esta página.
Salu2!

13.9.06

Otro bunker en Las Rozas.





Ya conté el otro día que la granja que visitamos fue fruto de la casualidad. En realidad lo que andabamos buscando aquel día era este bunker.

La referencia la había sacado, una vez más, de la web de fortines.com, donde el lugar venía localizado con todo lujo de detalles, por lo que dar con el sitio fue de lo más fácil. Sólo tuve que localizar el lugar en Google Maps y pasarle las coordenadas al GPS, para llegar al sitio con un error de apenas un par de metros.

Desde luego hubiera sido más fácil de haber sabido "leer" mejor el mapa, ya que aparcando el coche en los aparcamientos de las instalaciones de la U.N.E.D apenas hay que andar unas decenas de metros en lugar de dar el paseo que tuve que dar yo.

En este caso nos encontramos con un bunker construido por las fuerzas republicanas. La zona principal es cilíndrica, y cuenta con un pequeño pasillo en su parte trasera, de modo que el aspecto del bunker visto desde arriba se asemeja al dibujo de una cerradura.

Desde el exterior se puede apreciar las tres troneras principales del bunker. También la gran cantidad de pintadas que hay en el exterior.

En esta vista lateral se puede ver la tronera izquierda y la entrada del bunker.



El interior del bunker también tiene un buen número de pintadas, y cantidades ingentes de basura por el suelo. Visto esto, y los desperdicios que hay fuera, la conclusión a que se llega es que el sitio ha sido usado para más de un "botellón".



El sitio puede parecer abandonado, pero sí que tiene algún inquilino "interesante". Esta señorita me dio un buen susto la primera vez que la vi. Por suerte se quedó inmovil en su sitio, sin moverse ni un poco, y hasta me permitió hacerla alguna foto. Sin referencias es dificil hacerse idea de su tamaño, pero no era precisamente pequeña. Así, a ojo, unos 10 cm. de largo. De hecho, se la puede ver en la foto de la entrada. Si ampliais la foto haciendo click en ella, y os fijais en la esquina superior izquierda de la tronera, y subís un poco la vista hasta donde se une pared y techo podréis adivinar su forma y tamaño.


En el interior del bunker hay bastante luz, aunque debido a las condiciones es difícil hacer fotografías decentes, aún con flash. Aparte de la basura hay bastantes telarañas, así que si no os gustan los "bichos" mejor mirad desde fuera. En el suelo hay una elevación de cemento que se puede ver aqui. Da la impresión de que fuera algún tipo de eje, aunque no sabría adivinar su propósito exacto.


También hice una panorámica de casi todo el interior. Aunque no se vea muy bien os podreis hacer una buena idea de como es el interior. Desde luego no apto para claustrofóbicos, ni tampoco para gente alta. Aunque en el fragor de la batalla era mejor sitio donde estar que al aire libre.



Localización: Coordenadas geográficas: +40° 30' 49.82", -3° 55' 12.45". Por la zona de Monterozas, muy cerca de los aparcamientos de la UNED. En la foto aérea de Google Maps se puede distinguir casi su forma.

Estado: Muy pintarrajeado por fuera y muy sucio por dentro, pero se puede entrar sin peligro. Sólo debemos vigilar algún trozo metálico oxidado en las troneras que podría herirnos si somos muy descuidados.

Acceso: Está ubicado en un descampado, por lo que se puede acceder sin ningún problema. Puede que nos encontremos las barreras del parking de la U.N.E.D cerradas, o que no nos dejen entrar (yo fui en fin de semana, y pude acceder), pero aparcando fuera se llega en un par de minutos.

Más información y fotos sobre este y otros bunkers de la zona de Madrid en Fortines.com. No he conseguido coger el enlace concreto, pero si pinchais en "Los mejores" tenéis este bunker en el puesto número 5. Eso sí, necesitaréis el Internet Explorer para ver la página. Es un fastidio, pero compensa con la gran cantidad de buena información sobre el tema.

5.9.06

Bunkers en Brunete.


Si alguna "ventaja" tuvo la guerra civil fue la gran cantidad de fortificaciones de ambos bandos que aun perduran en los alrededores de Madrid.

En este caso visité uno de las fortificaciones más fáciles de localizar, en las afueras de Brunete.

Resulta curioso pensar que estas toscas y feas construcciones, poco más que unos cuantos muros de cemento armado parcialmente enterrado fueran auténticas fortalezas en miniatura, como una especie de carros de combate varados. Y también resulta extraño pensar en que esos alrederores tan tranquilos en un día de verano antaño fueran un campo de batalla.

Estos fortines fueron construidos en el año 1938 por las fuerzas nacionales durante la guerra civil española.

Hasta hace relativamente poco estaban practicamente condenados al olvido, hasta en el año 2005 fueron recuperados gracias a los alumnos de campo de trabajo veraniego de la Comunidad de Madrid.

Estado: El aspecto de los tres bunkers es bastante bueno, aunque se han perdido las puertas de acceso al interior, quedando sólo un agujero. De los tres, el que está en mejores condiciones es el situado más al norte, colindando con la carretera, que se encuentra prácticamente intacto. El interior está totalmente despejado en los tres, aunque con las habituales basuras y algunas pintadas en las paredes.

En el bunker situado más al norte (Bunker B) se conserva un hueco central, con mayor profundidad que el resto (1,5m, aprox.), excavado en la tierra. En el resto existe el mismo hueco, pero apenas de unos 30 cm de profundidad. Presumiblemente debio ser un almacén de algun tipo. Estos agujeros, hoy cegados, eran en realidad tuneles excavados en la tierra que unían los bunkers entre si bajo el suelo.

Localización: A la salida de Brunete, en dirección a Villanueva de la Cañada. Se pueden ver desde el aire usando google maps, concretamente en este link de google maps.


El primero de ellos (Bunker A) se ve en forma de circulo más oscuro. El segundo (Bunker B) se aprecia bastante mejor, un poco más al noreste, y se puede ver su forma de cruz. El tercero (Bunker C) no se aprecia ya que está debajo de un arbol, justo al cruzar la carretera un poco más al sur del segundo.

Acceso: Se puede llegar y acceder a los tres bunkers sin dificultad. Tomando las debidas precauciones, sobre todo en el situado más al norte, puede entrar cualquiera sin riesgo alguno.

Exterior del Bunker A.


Interior del bunker A, visto desde fuera.


Exterior del bunker B


Interior del bunker B.


Exterior del bunker C.


Interior del bunker C, entrada vista desde dentro.

Algo más de información que he encontrado por ahí:
Información sobre los bunkers A, B y C de Brunete en castillosnet.org. Una página estupenda para localizar gran número de castillos y otras fortificaciones en España.

El blog de Tierra Roja, donde aparecen otras fotos e historias de la zona.

El link al resto de mis fotos del lugar en Flickr.


Salu2!